Eloy Martínez Cuesta
Nuevas etiquetas energeticas de aparatos eléctricos

La nueva etiqueta energética, adiós A+++

¡Ya está aquí la nueva etiqueta energética 2021!

Este 1 de marzo las etiquetas energéticas de los electrodomésticos se transforman. Desde ahora desaparecen la A+++, A++ y A+ para simplificar las escalas, estas irán de la A, que identificará a los aparatos más eficientes, a la G, en el lado contrario.

El cambio ha sido impulsado desde instancias europeas, «simplifica y clarifica» el esquema, se afirma desde Bruselas. Las tiendas tienen hasta final de año para agotar las existencias de electrodomésticos con las etiquetas antiguas. Hasta entonces, los productos podrán tener ambas etiquetas.

Contenido

Etiqueta energética

Etiqueta antigua (Directiva Europea 2010/30)

La antigua etiqueta de eficiencia energética (imagen de la izquierda) tenía siete clases, de A a G, pero con el tiempo la eficiencia de las lavadoras mejoraba y hubo que introducir la clase A+ , más tarde la** A++** y la A+++. En resumen, tenían muchas A y eso podía ser es confuso para el consumidor final.

  • Clases. Tenía 7 clases que van de A+++, la de máxima eficiencia, a la clase D, la más baja eficiencia, asociadas con colores de verde oscuro a rojo. Se basa en un índice de eficiencia energética (EEI) que tiene en cuenta el consumo anual de energía, los programas, la carga.
  • Pictogramas. Destacaban el consumo de agua anual en 220 ciclos, y no por programa; la capacidad de carga en programa normal de algodón a 60 °C o 40 °C, la que sea menor, la clase de eficiencia del centrifugado (escala de A a la G) y el ruido en las fases de lavado y centrifugado.
  • Consumo anual de energía. Consumo anual de energía en kWh (teniendo en cuenta 220 ciclos de lavado estándar anuales, e incluyendo el stand-by). Esta cifra puede variar según el uso en el hogar.

Nueva etiqueta energética

Etiqueta nueva, reescalada (Reglamento UE 2017/1369)

En la nueva etiqueta se han modificado los límites de consumo para poder entrar dentro de una clase energética.

¡Atención! En el momento del lanzamiento, no habrá ningún aparato encuadrado en clase A, para dejar libre ese espacio de mejora.

Las nuevas escalas son mucho más exigentes. Así, un frigorífico que antes era A+++ podría pasar a ser C , según informa la Comisión Europea. El argumento es que con el desarrollo de productos cada vez más eficientes las etiquetas A «están o estarán saturadas», se afirma, reduciendo la capacidad de elección del consumidor al estar presentes en una buena parte de productos.

Ahora, «la clase A inicialmente estará vacía para dejar espacio para desarrollos tecnológicos «, se explica. Así, los que eran clase A pasarán a repartirse en la clase B o C en la nueva escala.

En todo caso, los consumidores podrán acceder a la información online, a través de la base de datos EPREL (European Product Database for Energy Labelling), en la que los fabricantes deberán colgar la etiqueta de sus productos. Los códigos QR remitirán a este portal.

Clases. Siete como máximo, de la A a la G. El verde oscuro indica un producto altamente eficiente y el rojo uno de baja eficiencia. Se basa en un índice de eficiencia energética (EEI) que tiene en cuenta el consumo anual de energía y en cada programa. El gasto energético se basa en 100 ciclos de lavado.

Pictogramas. Destacan las características del programa “Eco 40-60”: capacidad de carga (kg); duración en minutos; consumo de agua, litros/ciclo; clase de eficiencia centrifugado (escala A a G); ruido del centrifugado dB(A) y la clase de emisión de ruido (escala de A a D).

Consumo anual de energía. Muestra el consumo energético ponderado en kWh/100 ciclos de funcionamiento (en el programa “Eco 40-60”).

Código QR. Escaneándolo se accede a más datos sobre el producto.

**Clase asignada. **Señala el grupo en el que está encuadrado el producto etiquetado.

Límites más exigentes. Los aparatos quedarán en una clase energética más baja que la actual, al ser los límites más estrictos.

Se utilizará en neveras, televisores y otros electrodomésticos.

La nueva clasificación energética se da por nuevos métodos de ensayo sobre la eficiencia de los aparatos. Están basados en los mismos que usan los laboratorios y fabricantes, pero con cambios en sus mecanismos de medición para que se adecuen más al uso real que se hacen en los domicilios.

Aplicación de la nueva etiqueta energética

Estos son los electrodomésticos donde se aplicaran las nuevas etiquetas se aplicarán en neveras, congeladores, refrigeradores para bebidas o vino, lavavajillas, lavadoras y lavadoras, secadoras, pantallas electrónicas (monitores, televisiones..) y fuentes de iluminación (lámparas), en este último caso desde el 1 de septiembre.

El calendario de implantación ha sido paulatino.

Nueva etiqueta Energética

Ejemplo de una nueva etiqueta energética

Pese al giro en la denominación, las nuevas etiquetas serán muy similares, indicando la eficiencia, el consumo anual de agua o energía, el ruido -en fases de lavado y centrifugado en caso de lavadoras-, las capacidades de carga -en kilos para lavadoras o en litros para neveras-, la eficiencia de ciertas funciones -como el centrifugado, también de A a G- o la tele en su máxima definición y cuánto duran ciertos programas.

Con el cambio, «el consumo energético del producto está presentado de una manera más prominente y uniforme en el centro de la etiqueta», se apunta en portales oficiales.

La gran novedad es que incorporarán un código QR que permite acceder a más información sobre el aparato desde los teléfonos móviles. En ventas online o folletos, la letra se indicará en una flecha y poniendo qué máximos y mínimos hay en la escala.

El proyecto Belt

Video sobre las hormonas de la felicidad
▶️ VER VIDEO EN YOUTUBE

El proyecto BELT tiene los siguientes tres objetivos principales:

  • Facilitar el período de transición a la nueva etiqueta rediseñada, informando y formando a todos los principales interesados ​​y agentes del mercado.
  • para estimular a los consumidores a elegir productos con mejor rendimiento energético
  • estimular a los fabricantes a investigar y seguir mejorando sus productos, estimulando así la innovación y la inversión.

Resultados previstos

Gracias a BELT, el proceso de transición a la nueva etiqueta reescalada se realizará más fácilmente proporcionando formación y orientación técnica a los fabricantes, distribuidores y minoristas. La confusión y los errores entre los consumidores y el personal de contratación pública y empresarial se evitarán mediante campañas de comunicación claras, personalizadas y específicas.

BELT creará campañas de comunicación dirigidas a todas las partes interesadas, organizará talleres y eventos y desarrollará actividades de formación. La excelencia de BELT proviene de su experiencia multidisciplinar y cobertura geográfica, pudiendo llegar a 20 millones de partes interesadas europeas y 4.400 agentes del mercado.

Belt en España

OCU forma parte del **proyecto europeo Belt (Boost Energy Label Take Up) **que tiene como objetivo apoyar en la transición evitando los errores de interpretación y ayudando, por un lado, a los consumidores para que sigan eligiendo productos de mejor rendimiento, y por el otro, a los fabricantes para que investiguen y lancen electrodomésticos más eficientes.

Calcular el consumo de tus electrodomésticos

El proyecto BELT a creado una herramienta para calcular el consumo de tus aparatos dependiendo del tipo de electrodoméstico, modelo y grado de eficiencia.

¿Quieres calcular el consumo de tus electrodomésticos? Te dejamos el enlace del proyecto Belt con la calculadora de consumo en la nueva etiqueta de eficiencia energética.

Calculadora proyecto BELT

FAQs sobre la Nueva Etiqueta Energética 2021

  1. ¿Por qué cambia la etiqueta energética en 2021? La Unión Europea ha simplificado la escala para hacerla más clara. Las antiguas clases A+++, A++ y A+ desaparecen, y la nueva escala va de A (más eficiente) a G (menos eficiente). Esto evita la saturación de productos en categorías “A” y permite comparar mejor la eficiencia.

  2. ¿Qué electrodomésticos llevan la nueva etiqueta?

     Se aplica a:
    
     Neveras, congeladores y frigoríficos.
    
     Lavadoras, lavavajillas y lavadoras-secadoras.
    
     Secadoras.
    
     Pantallas (TV, monitores).
    
     Fuentes de iluminación (lámparas y bombillas, desde septiembre 2021).
    
     Aires acondicionados (desde 2022).
  3. ¿Un electrodoméstico que era A+++ ahora qué clase tendrá?

    Los límites son más estrictos, por lo que muchos aparatos A+++ pasarán a ser clase B o C. La clase A estará vacía inicialmente para dejar margen a futuras mejoras tecnológicas.

  4. ¿Hasta cuándo convivirán las etiquetas antigua y nueva?

    Las tiendas pueden vender productos con la etiqueta antigua hasta agotar existencias, pero desde marzo 2021 ya deben mostrar la nueva etiqueta en lavadoras, frigoríficos y otros electrodomésticos.

  5. ¿Qué información incluye la nueva etiqueta? Clase energética (A-G) con colores (verde a rojo).

    • Consumo anual de energía (kWh/100 ciclos en lavadoras).

    • Pictogramas con datos como capacidad, ruido o consumo de agua.

    • Código QR para acceder a más detalles en la base de datos EPREL de la UE.

  6. ¿Cómo afecta esto al consumo real en el hogar?

    La nueva etiqueta se basa en tests más realistas (ej. programa “Eco 40-60” en lavadoras). Aunque un aparato baje de clase (ej. de A+++ a C), su eficiencia no cambia: solo se reclasifica bajo criterios más exigentes.

  7. ¿Dónde puedo comparar el consumo de electrodomésticos?

Escaneando el código QR de la etiqueta o consultando la base de datos europea EPREL. También puedes usar la calculadora del proyecto BELT: 👉 Calculadora de consumo BELT

  1. ¿Qué es el proyecto BELT?

    • Una iniciativa europea para:

    • Informar a consumidores y fabricantes sobre el cambio.

    • Fomentar la compra de productos eficientes.

    • Apoyar la innovación en electrodomésticos.

¿Tienes más dudas? Si necesitas ayuda para entender la nueva etiqueta o elegir un electrodoméstico eficiente, consulta la web oficial de la UE o el proyecto BELT.

Eloy Martínez

Eloy Martínez

Desarrollador web y móvil. Siempre aprendiendo.